INTRODUCCION AL KAIZEN DE ULTIMA GENERACION. Cómo mejorar calidad, costo y plazo de entrega
- El Sistema Kaizen o Lean Manufacturing fue desarrollado y perfeccionado en Japón por Toyota Motor Corporation y está basado en la aplicación operativa de los principios y herramientas de la Gestión Total de la Calidad compilados por la JUSE (Japan Union of Scientists and Engineers).
- Como resultado de la implementación de Kaizen, las empresas pueden mejorar simultáneamente los tres factores críticos de la competitividad: calidad, costo y rapidez de entrega (Quality, Cost and Delivery).
- Por ese motivo, el Sistema Kaizen fue adoptado dentro y fuera de Japón y se está extendiendo a todos los países y a todo el espectro de la actividad humana.
- Los expertos internacionales T. Kasahara, R. Lebovitz, J. Kokubu y G. Ramírez han volcado su experiencia de campo con Streamline Strategy Japan, Inc. para desarrollar el Sistema J-KEY, una modelización de última generación del Sistema de Producción Toyota, de gran valor práctico para aplicar Kaizen eficientemente en todo tipo de industria (aeroespacial, automotriz, alimentos, salud, etc.) y en todo tipo de cultura (Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y África).
- Por su máxima precisión, el Sistema J-KEY tiene alto retorno de la inversión y bajo costo comparativo. Se aplica con éxito en organizaciones de todo tipo y tamaño y en muchos países del mundo, incluida la Argentina. Se puede encontrar más información en nuestro sitio web www.ssjinc.com.ar.
MODALIDAD DE CURSADO
titulares de empresas, mandos medios y personal de línea en áreas administrativas, producción, ventas.
Unidad 1: Orígenes y evolución del Sistema de Producción Toyota
- Orígenes y evolución del Management Japonés
- Lean Manufacturing
- Aplicabilidad
- Evolución del entorno tecnológico desde la aparición del Sistema Toyota hasta hoy
- Impacto de las disrupciones tecnológicas
- Modelizaciones sucesivas del Sistema de Producción Toyota (Monden-Liker-Kasahara-Kokubu)
- Qué es Kaizen de Última Generación
- Cómo crear un Sistema de Producción propio
- Desambiguación del concepto de Mejora Continua
- Complementariedad entre visión sistémica y visión de detalle
- Manufactura de productos físicos
- Producción de servicios
- Prioridades para la implementación de Kaizen de Última Generación
Unidad 2: Resultados típicos de implementación de Kaizen de última generación. Conceptos básicos.
- Volumen de producción (output)
- Producción/empleado
- Calidad
- Lead Time
- Patrón típico de mejora
- Conceptos básicos de productividad, desperdicio y valor agregado.
- Las 8 pérdidas. Cómo aumentar la productividad por eliminación de pérdidas.
Unidad 3: Estrategia general para aplicar Kaizen de Última Generación
- Adopción del sistema Pull
- Aseguramiento de la Calidad incorporado en el proceso
- Control visual de la información
- Mantenimiento adecuado de las máquinas, matrices y herramientas
- Capacitación y entrenamiento para personal jerárquico y operarios
- Mejora Continua para mantener una producción “estado del arte” y controlar los costos
- Automatización de bajo costo
- Informatización de bajo costo
Unidad 4: Marco axiomático
- Distinción entre Principios y Herramientas
- Claves japonesas para la Mejora Continua
- Axioma Maestro
- Principios derivados
- Errores en la implementación de Kanban
- Errores en la implementación de SMED
Unidad 5: Seguimiento en la aplicación de los contenidos en la empresa
- Actividad práctica con los participantes relacionados con los temas brindados en las clases teóricas del Curso Nº 1.
$35000.-
20hs.
4 clases, más encuentros individuales de aplicación de contenidos.
Como parte del curso, la empresa acepta que el equipo docente asista de manera individual a los participantes que inscribe, para la mejor implementación de los contenidos en sus ámbitos laborales.
Marzo: 8, 10, 12 y 15.
Abril: 5, 7, 9 y 12.
Julio: 5, 7, 9 y 12.
CAMIMA. Hipólito Yrigoyen 1628 5º - CABA.
Por convenio de complementación, la actividad de capacitación se podrá desarrollar en sedes alternativas que serán publicadas frente a su confirmación.
Los cursos se dictan de manera presencial o en su defecto podrán dictarse de manera virtual.
DESDE LA CUARENTENA SE IMPLEMENTA SOLO VIRTUALMENTE, UTILIZANDO ZOOM, MOODLE ENTRE OTRAS HERRAMIENTAS DE CAPACITACION A DISTANCIA.
YAEL GRUNHUT.
Certified Scrum Master (Scrum Alliance).
Diplomada en Metodologías Ágiles para la gestión de Proyectos y Productos (ITBA).
Especialista en Metodologías Ágiles (UTDT).
Lic. en Ciencias Políticas (UBA).
Experiencia de más de 15 años en la implementación de proyectos de impacto nacional e internacional en ONGs, organismos estatales y Pymes.
Amplia experiencia en facilitación y acompañamiento de equipos y proyectos ágiles.