KAIZEN. Integración y sistematización. Cómo mejorar calidad, costo y plazo de entrega
FUNDAMENTOS
- El Sistema Kaizen o Lean Manufacturing fue desarrollado y perfeccionado en Japón por Toyota Motor Corporation y está basado en la aplicación operativa de los principios y herramientas de la Gestión Total de la Calidad compilados por la JUSE (Japan Union of Scientists and Engineers).
- Como resultado de la implementación de Kaizen, las empresas pueden mejorar simultáneamente los tres factores críticos de la competitividad: calidad, costo y rapidez de entrega (Quality, Cost and Delivery).
- Por ese motivo, el Sistema Kaizen fue adoptado dentro y fuera de Japón y se está extendiendo a todos los países y a todo el espectro de la actividad humana.
- Los expertos internacionales T. Kasahara, R. Lebovitz, J. Kokubu y G. Ramírez han volcado su experiencia de campo con Streamline Strategy Japan, Inc. para desarrollar el Sistema J-KEY, una modelización de última generación del Sistema de Producción Toyota, de gran valor práctico para aplicar Kaizen eficientemente en todo tipo de industria (aeroespacial, automotriz, alimentos, salud, etc.) y en todo tipo de cultura (Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y África).
- Por su máxima precisión, el Sistema J-KEY tiene alto retorno de la inversión y bajo costo comparativo. Se aplica con éxito en organizaciones de todo tipo y tamaño y en muchos países del mundo, incluida la Argentina. Se puede encontrar más información en nuestro sitio web www.ssjinc.com.ar.
MODALIDAD DE CURSADO
Titulares de empresas, mandos medios y personal de línea en áreas administrativas, producción, ventas.
Unidad 1: Método para la generación de ideas de mejora.
- Método básico para la generación de ideas.
- Actividades que agregan valor / actividades que no agregan valor pero son necesarias / actividades innecesarias. Ejemplos.
- Clasificación de las ideas por inversión requerida.
- Plantilla para análisis de procesos.
- Enfoque práctico para la implementación de mejoras.
Unidad 2: Análisis de videos para generación de ideas de mejora.
- Lista de actividades.
- Toma de tiempos.
- Actividades VA y NVA.
- Identificación de posibles mejoras.
- Pasos para la implementación de mejoras.
Unidad 3: Automatización de bajo costo.
- Beneficios.
- Tareas de preparación previa.
- Áreas de fácil aplicación.
- Identificación de hardware y software necesarios.
- Coexistencia con el trabajo manual.
- Balanceo hombre-máquina en la automatización.
- Pasos para implementar automatización de bajo costo .
Unidad 4: Cambio rápido (Quick Changeover).
- Definición.
- Minimización del tamaño del lote.
- Objetivos y beneficios.
- Razones de los cambios lentos .
- Estrategia básica.
- Clasificación de las actividades de Cambio Rápido.
- Pasos de la implementación.
- Selección de un proyecto piloto.
- Procedimientos prácticos.
- Generación y evaluación de ideas.
- Plantilla IOL para cambios de configuración (matrices, set-up, preparación, limpieza, etc.)
Unidad 5: Seguimiento en la aplicación de los contenidos en la empresa
Actividad práctica con los participantes relacionados con los temas brindados en las clases teóricas
$35000.-
20hs.
4 clases más hs de aplicación de contenidos.
Junio: 15, 17, 22 y 24.
Julio: 6, 8, 13 y 15.
CAMIMA. Hipólito Yrigoyen 1628 5º - CABA.
Por convenio de complementación, la actividad de capacitación se podrá desarrollar en sedes alternativas que serán publicadas frente a su confirmación.
Los cursos se dictan de manera presencial o en su defecto podrán dictarse de manera virtual.
DESDE LA CUARENTENA SE IMPLEMENTA SOLO VIRTUALMENTE, UTILIZANDO ZOOM, MOODLE ENTRE OTRAS HERRAMIENTAS DE CAPACITACION A DISTANCIA.
YAEL GRUNHUT.
Certified Scrum Master (Scrum Alliance).
Diplomada en Metodologías Ágiles para la gestión de Proyectos y Productos (ITBA).
Especialista en Metodologías Ágiles (UTDT).
Lic. en Ciencias Políticas (UBA).
Experiencia de más de 15 años en la implementación de proyectos de impacto nacional e internacional en ONGs, organismos estatales y Pymes.
Amplia experiencia en facilitación y acompañamiento de equipos y proyectos ágiles.