Comercio Exterior
MODALIDAD DE CURSADO
PROGRAMA:
MÓDULO 1: EL COMERCIO EXTERIOR
Que es?
Su función en la distribución de ingresos de un país y en una empresa.
La relación con la generación de riqueza y de puestos de trabajo.
Nociones generales sobre exportación e importación.
MÓDULO 2: VÍNCULOS CON EL MERCADO EXTERIOR
Con organismos extranjeros: las delegaciones comerciales de cada país (Consulados y Embajadas, Agregados comerciales, etc.).
Características de su funcionamiento y servicios.
La información que disponen (listados, catálogos, listas de precios, folletos de los bienes a vender y comprar, listas de posibles clientes y proveedores).
Con los proveedores/clientes: canales de comunicación (fax, cartas, teléfono, página de internet, e-mail). Visitas a exposiciones y congresos. Misiones comerciales.
MÓDULO 3: RELACIONES CON LAS INSTITUCIONES BANCARIAS
La carpeta bancaria. Datos que solicitan. Formas de presentación de antecedentes, etc.
Las exigencias para aceptar otorgar cartas de crédito.
Los requerimientos para operar como cuenta de cobranza.
La relación con otros productos bancarios.
MÓDULO 4: SECUENCIA DE UNA OPERATORIA DE COMERIO EXTERIOR
Importación:
- Establecimiento del vínculo con el proveedor. Solicitud de catálogos, listas de precios, etc..
- se solicita una Factura Proforma, con todos y cada uno delos detalles de la operación (precios, condiciones de pago, plazos de entrega, etc.).
- Formas de cancelar: La cancelación de la importación puede hacerse por diversas formas: 1.Pago anticipado, por giro bancario; 2. orden de pago a favor del proveedor y durante un plazo determinado se inmovilizan los fondos no habiendo lugar a desistir de la operación; 3. Mediante la apertura de una carta de crédito en una institución bancaria; 4. Mediante la apertura de una cobranza en una institución bancaria.
- Recepción/Liberación a plaza del bien importado: luego de obtener la documentación de embarque, vincularse con el despachante de aduana, para el trámite aduanero y pago de impuestos y derechos.
Exportación: El proceso es similar al anterior. En lugar de seleccionar al proveedor, se verifica las "bondades" del potencial cliente. Su crédito, lugar en el mercado, etc. En lugar de pagar se cobra por los mismos mecanismos arriba descriptos. La tarea del despachante implica la verificación y posible pago de gravámenes hasta el embarque final de los bienes vendidos.
MÓDULO 5: OPERATORIA ADUANERA
Trámites: descripción pormenorizada de cada uno.
Formularios: análisis de cada uno, con la documentación de respaldo que deberá adjuntarse, para identificar todo el respaldo administrativo y documental necesario para afrontar las acciones de comercio exterior.
Relación con los despachantes de aduana: sus características y formas de contratación.
MÓDULO 6: LOS ESTANDARES DE CALIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR
Exigencias de los clientes extranjeros. Diferencia con los nacionales.
La influencia de la distancia y la imposibilidad de corregir errores.
Las normas de calidad exigibles por los clientes. ISO u otras.
El just in time.
La adaptabilidad de la producción a los requerimientos extranjeros.
MÓDULO 7: ASPECTOS COMERCIALES DE LA OPERATORIA
Misiones comerciales: stands, exposición de productos, presentaciones públicas (c.d., power point, muestras, etc.)
Recepción de clientes extranjeros (protocolo, recorrido por la planta, vínculo con la hotelería, etc.)
Oferta de productos: catálogos y folletería, página web, etc.
Embalajes
MÓDULO 8: NORMATIVA REGULATORIA ARGENTINA
Normas generales.
Normas particulares de los diversos sectores de la industria, el comercio y los servicios.
Implicancias impositivas de la importación y de la exportación.
Diversas personas jurídicas y su vínculo con la normativa general y particular.
MÓDULO 9: ACTIVIDAD PRÁCTICA
Entrevistas con actores significativos para confrontar los contenidos con experiencias prácticas.
Entrevista con un despachante de aduana.
Entrevista con una persona integrante de un organismo extranjero.
Entrevista con un oficial de comercio exterior de un banco.
Entrevista con un asesor de comercio exterior de una cámara empresaria.
$ 35000.
30 hs. 4 jornadas más horas de aplicación de contenidos. Como parte del curso, la empresa acepta que el equipo docente asista de manera individual a los participantes que inscribe, para la mejor implementación de los contenidos en sus ámbitos laborales.
Marzo: 2, 4, 9 y 11.
Mayo: 11, 13, 18 y 20.
CAMIMA. Hipólito Yrigoyen 1628 5º - CABA.
Por convenio de complementación, la actividad de capacitación se podrá desarrollar en sedes alternativas que serán publicadas frente a su confirmación.
Los cursos se dictan de manera presencial o en su defecto podrán dictarse de manera virtual.
DESDE LA CUARENTENA SE IMPLEMENTA SOLO VIRTUALMENTE, UTILIZANDO ZOOM, MOODLE ENTRE OTRAS HERRAMIENTAS DE CAPACITACION A DISTANCIA.
Mariano Indihar
Socio fundador de Exportrade desde 2001 y actual Director de la misma.
Desarrolla actividades en el ámbito del comercio exterior desde 1991, asesorando empresas como especialista aduanero de más de 50 compañías internacionales.
Socio fundador de Value In Asia, con sede en Hong Kong y con la finalidad de desarrollar negocios entre Asia y Latinoamérica en bienes y servicios.
Graduado en UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) como Lic. en Comercio Exterior, y titulado como Técnico Sup.en Fundación Bank Boston (hoy FICBC), ejerce como Titular de la cátedra de Estrategias de Política Comercial en la Escuela de Comercio Internacional de FICBC.
Realizó el Programa de Dirección de PYMES en la Escuela de Negocios del IAE de la Universidad Austral (DPME 2006) y es Miembro de la Asoc.de Antiguos Alumnos.
En 2003 participó del Primer “Programa para la Formación de Coordinadores de Grupos Exportadores” auspiciado y organizado por SEPYME.